Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4692
Título : Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina
Autor : Szwarc, Lucila 
Cammarota, Karina 
Romero, Mariana 
Palabras clave : ABORTO LEGAL;ARGENTINA;ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD
Fecha de publicación : Apr-2022
Citación : Szwarc, L., Cammarota, K., & Romero, M. (2022). Barreras al acceso al aborto legal después de las 13 semanas de gestación: estudio cualitativo con profesionales de la salud en ciudades seleccionadas de Argentina. Derecho Y Ciencias Sociales, (26), e101. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4692.
Resumen : La ley 27.610 estipula un sistema mixto de acceso al aborto: plazo y causales. Si bien no modifica sustancialmente el acceso al aborto luego de las 14 semanas de gestación (SDG) respecto de lo que estaba vigente, presenta un contexto oportuno para mejorar el acceso y la calidad de la atención a estos abortos, que enfrentan una serie de barreras adicionales. Nos propusimos explorar y analizar las condiciones que influyen en el acceso y la atención al aborto después de las 13 SDG, a fin de identificar barreras y sugerir estrategias para afrontarlas. Realizamos 14 entrevistas en profundidad a profesionales del sistema público de salud de ciudades seleccionadas de Argentina, quienes garantizaban el acceso al aborto en el segundo trimestre durante el 2017. Las principales barreras identificadas son:1) A nivel de las políticas públicas: poca claridad y apoyo desde las políticas públicas; marco jurídico en edad gestacional avanzada; no regulación de la objeción de conciencia; 2)A nivel institucional: falta de apoyo institucional; falta de formación en carreras de medicina; sobrecarga de tareas a quienes garantizan el acceso; sistema de salud expulsivo; dificultades de acceso geográfico a los pocos efectores que garantizan; y 3)A nivel subjetivo e interpersonal: carga emocional para profesionales en casos avanzados; estigmatización y soledad de profesionales que garantizan; vergüenza y temor al maltrato y denuncia por parte de las personas que abortan. El foco de las recomendaciones se orienta a políticas públicas rectoras en: capacitaciones, provisión y aprobación de insumos clave y difusión pública de información sobre IVE e ILE.
Descripción : Fil: Szwarc, Lucila. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Cammarota, Karina. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Romero, Mariana. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Serie o Congreso: Derecho Y Ciencias Sociales;(26), e101.
URI : http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4692
DOI: https://doi.org/10.24215/18522971e101
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Artículos en publicaciones periódicas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
13529-Texto del artículo-48144-5-10-20220418.pdfArtículo en español526,69 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

431
checked on May 31, 2023

Download(s)

216
checked on May 31, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.