Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4624
Título : | Inequidades en salud: el caso de la morbilidad y mortalidad materna e infantil en la Argentina | Autor : | Romero, Mariana Guberman, Daniela |
Palabras clave : | Mortalidad materna;Argentina;Morbilidad | Fecha de publicación : | 2021 | Editorial : | Ediciones ISALUD | Publicación Relacionada: | Agenda de la salud pública: enfoques experiencias e investigación | Resumen : | El campo de la salud sexual y reproductiva es un campo conformado recientemente. Su primera definición data de finales de la década del 80. Unos años más tarde, la definición y sus alcances fueron convalidados por el consenso de los países que integran las Naciones Unidas en los documentos relativos a la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo de 1994 (NU, 1995) y en la Conferencia Internacional sobre la Mujer realizada en Beijing en 1995 (NU, 1996). En su operacionalización se incluyen aspectos relativos a la sexualidad, la reproducción, los cánceres genitales y de los órganos reproductivos, la violencia de género, las infecciones de transmisión sexual, entre otros. La salud reproductiva es “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos” (OMS, en línea (a)). Esta definición hace explícitas la capacidad de las personas de “disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos” (OMS, en línea (a)) y la capacidad y libertad para decidir procrear, cuándo y con qué frecuencia hacerlo. Reconociendo el espectro y la integralidad del campo, a la vez que respondiendo al propósito de esta publicación, abordaremos en este capítulo algunos conceptos fundamentales sobre sobre la morbimortalidad materna e infantil y se aplicará el modelo de determinantes sociales para analizar cómo se expresan los distintos determinantes sociales cuando deben proveerse servicios de salud desde una perspectiva de género, de derechos y de equidad (Romero et al., 2010). Asimismo, se considerarán algunos de los indicadores de morbilidad y mortalidad materna e infantil en el caso específico de la Argentina, con el objetivo de analizar las diferencias regionales que estos fenómenos presentan a escala subnacional. | Serie o Congreso: | Agenda de la salud pública: enfoques experiencias e investigación | URI : | http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/492 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4624 |
Derechos: | Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Capítulos de libro |
Show full item record
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.