Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3399
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | García de Fanelli, Ana M | es |
dc.date.accessioned | 2018-07-31T06:04:29Z | - |
dc.date.available | 2018-07-31T06:04:29Z | - |
dc.date.issued | 1993 | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3399 | - |
dc.description.abstract | La interacción entre la universidad y el sector productivo experimentó en los ochenta y principios de los noventa un cambio importante. En los países industrializados, y marcadamente desde principios de los años noventa también en América Latina, se fue redefiniendo la tradicional función de extensión universitaria, adquiriendo mayor relevancia la transferencia de aquellos conocimientos de utilidad para el desarrollo económico y tecnológico del país y que, simultáneamente, pudieran reportar un beneficio económico para la universidad. Como resultado de esa transformación se crearon nuevas estructuras de enlace con el sector productivo al interior de las universidades y en los ochenta se expandieron notablemente las formas "híbridas" de vinculación externas a las casas de estudio: empresas y fundaciones universitarias comercializadoras de tecnologías, incubadoras de empresas, empresas de base tecnológica y parques tecnológicos. Es en este marco de transformaciones de las universidades nacionales en sus relaciones con el sector productivo que se planteó esta investigación de este proceso y de la dirección que el mismo adoptó en una de las universidades más grandes y tradicionales de Argentina: la Universidad de Buenos Aires (UBA). | es |
dc.description.sponsorship | Área de Educación Superior | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | tab | es |
dc.format.extent | graf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Buenos Aires. Argentina; Cedes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.source | Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(96),1993 | es |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es |
dc.subject | UNIVERSIDADES | es |
dc.title | La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en_US |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | es |
cedes.MFN | 10283 | es |
cedes.location | AR492.1/CEDES/SM/CEDES/DOCC/96 | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
crisitem.author.dept | CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad | - |
crisitem.author.dept | Área de Educación Superior | - |
crisitem.author.dept | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-7736-2868 | - |
crisitem.author.parentorg | CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad | - |
Appears in Collections: | Documentos de trabajo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Doc_c96.pdf | 1,9 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Google ScholarTM
Check
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.