Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3398
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lucio, Ricardo | es |
dc.date.accessioned | 2018-07-31T06:04:29Z | - |
dc.date.available | 2018-07-31T06:04:29Z | - |
dc.date.issued | 1993 | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3398 | - |
dc.description.abstract | Los cinco países estudiados (Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México) fueron protagonistas de primera línea de las transformaciones de tipo político y económico, que enfrentó América Latina en las últimas dos décadas. El fin de un ciclo económico y la transición política que lo acompaña implican para la universidad, que comienza a agotarse un modelo de tipo profesionalizante, construido sobre las bases de unos procesos más bien mecánicos de expansión y diversificación, y que respondía fundamentalmente a las demandas de una economía cerrada. Desde entonces, uno de los temas centrales en la agenda política es el de los programas de postgrado. Estos son el área de intersección entre dos sistemas claves para esta coyuntura latinoamericana: el sistema de educación superior y el sistema de producción científica y tecnológica. En el ejercicio comparativo que sigue se presentan líneas de convergencia y de discrepancia en aspectos claves tocantes a la configuración, desarrollo y perspectivas de política concernientes a los sistemas de postgrado de los cinco países. | es |
dc.description.sponsorship | Área de Educación Superior | es |
dc.format.extent | tab | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Buenos Aires. Argentina; Cedes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.source | Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(95),1993 | es |
dc.subject | ENSEÑANZA SUPERIOR | es |
dc.subject | EDUCACION COMPARADA | es |
dc.title | Políticas de postgrado en América Latina: análisis comparativo | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en_US |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | es |
cedes.MFN | 10282 | es |
cedes.location | AR492.1/CEDES/SM/CEDES/DOCC/95 | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Appears in Collections: | Documentos de trabajo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Doc_c95.pdf | 1,3 MB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
147
checked on Jan 24, 2025
Download(s)
96
checked on Jan 24, 2025
Google ScholarTM
Check
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.