Mejorando los Entornos Escolares para la Salud en Argentina (MEESA)


Título del Proyecto
Mejorando los Entornos Escolares para la Salud en Argentina (MEESA)
Coordinador del Proyecto
 
Fecha de Inicio
01-08-2019
Fecha final esperada
31-07-2021
 
Programa de financiamiento
Investigación en Implementación para la Reducción de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles
Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Global Alliance for Chronic Diseases (GACD)
 
País de las entidades financiadoras
Argentina
Reino Unido
Abstract
El proyecto presentado por un equipo de investigadoras/es del CEDES, en convenio con Municipio de Almirante Brown, resultó ganador de la convocatoria de Investigación en Implementación para la Reducción de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, impulsada por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de la Global Alliance for Chronic Diseases (GACD). Las propuestas fueron evaluadas por un Comité Internacional integrado por 18 expertos de distintas instituciones del mundo. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en nuestro país, siendo responsables de 1 de cada 3 muertes. La obesidad y la diabetes son dos de los principales factores de riesgo para presentar enfermedad cardiovascular y su prevalencia ha aumentado en forma significativa en nuestro país en la última década. Los entornos escolares son sumamente importantes porque durante la infancia se instauran hábitos alimentarios que -correctos o no- pueden mantenerse a lo largo de toda la vida. Los comedores y las cantinas en las escuelas desempeñan un papel clave en la educación alimentaria ya que en el acto de comer, se configuran aprendizajes de normas, actitudes de cuidado de uno mismo y espacios de socialización. Por este motivo, es importante que los niños y niñas cuenten con modelos adecuados que favorezcan su desarrollo saludable. ¿Qué se propone el MEESA? Si bien en nuestro país se han impulsado normas y experiencias de escuelas saludables, la implementación de esta estrategia no está lo suficientemente difundida. En este sentido, resulta prioritario llevar a cabo una investigación en implementación que permita identificar qué funciona, para quién y en qué circunstancias, con el objetivo de adaptar las intervenciones para que sean accesibles, sustentables y escalables. Con esta meta, el proyecto MEESA se propone analizar el proceso de implementación de un entorno escolar saludable en escuelas seleccionadas del municipio de Almirante Brown. Para ello, se diseñó una estrategia metodológica híbrida que permite, por un lado, estudiar el proceso de implementación y, al mismo tiempo, observar y recopilar información sobre los efectos de la intervención. ¿Cuáles son los objetivos del MEESA? Trabajar en 6 escuelas secundarias de gestión pública y privada del Municipio de Alte. Brown ubicadas en barrios de distintos estratos socioeconómicos. En cada una se caracterizará el estado de salud de los y las estudiantes y los entornos por los que transitan (dentro y fuera de la escuela); se identificarán actores clave para la implementación de entornos escolares saludables (obstaculizadores y facilitadores); se analizará el marco regulatorio argentino en relación a los entornos saludables y se llevarán a cabo intervenciones participativas destinadas a promover un estilo de vida saludable. Se espera que este estudio contribuya a traducir el conocimiento en prácticas concretas y que sea un insumo de utilidad para el diseño y escalamiento de políticas efectivas y basadas en la evidencia para reducir la prevalencia de obesidad en niñas, niños y adolescentes en nuestro país.